Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Otras editoriales – Ediciones – UCT

"Ediciones UCT apoya las obras de autores regionales"

Otras Editoriales

Acerca de la felicidad del alma. De animae beatitudine

Autora: Averroes

“Este texto no solo condensa lo que podemos llamar tradición averroísta o tradición filosófica árabe, sino también lo que ha sido la práctica histórica de la filosofía: la traducción, compilación e interpretación de los textos, no de acuerdo con un autor, sino con el sentido que adquieren ciertas doctrinas en un momento determinado. Lo que aquí se presenta es la primera traducción de un texto averroísta hecha desde algún lugar de América Latina”.

Los últimos inanes días. The Last Inane Days (Bilingual Edition)

Autor: Paula Cucurella

En “Los últimos inanes días” Paula Cucurella nos sitúa en un extraño horizonte de fin mundo. A partir de estas viñetas, el pensamiento poético se muestra como una inquietud de época. Este es un libro sintomático de nuestro momento, ese que parece irse constantemente de nuestras posibilidades de comprender y, aún así, nos obliga a murmurar, con palabras gastadas, un futuro cuya condición serán los detalles, las cicatrices, la memoria.

Biblioteca chilena de traductores (1820-1924)

Autora: Gertrudis Payás

“Ordenada por J.T Medina. Segunda edición corregida y aumentada con estudio preliminar de Gertrudis Payás, con la colaboración de Claudia Tirado.”

Arriba de la pelota. ¡Niñ_s defensor_s!

INDH

“El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) es una corporación autónoma de derecho público creada por la Ley N° 20.405 destinada a promover y proteger los derechos humanos de todos las personas que habitan en Chile, establecidos en las normas constitucionales y legales; en los tratados internacionales suscritos y ratificados por Chile y que se encuentran vigentes, así como los emanados de los principios generales del derecho, reconocidos por la comunidad internacional.
A diferencia de otras instituciones públicas, el INDH no está bajo la autoridad del Poder Ejecutivo (Presidente/a de la República), Legislativo (Congreso Nacional) o Judicial (Tribunales de Justicia), y aunque se financia con fondos públicos, es autónomo e independiente.”

Violeta Parra. Poesía.

Autora: Violeta Parra

Este libro reúne la creación poética de toda una vida, incluyendo sus composiciones más famosas, también sus décimas autobiográficas, junto con textos inéditos, entre otros. Sus poemas –mucho más que meras “letras” de canciones– recogen el caudal de la tradición oral chilena y le suman su talento innato, su genialidad sin pretensiones.

Pasión de enseñar, Mistral.

Autor: Pedro Pablo Zegers

El libro recoge el pensamiento pedagógico de Gabriela Mistral, su visión de la educación, «la más alta de las poesías». Hay escritos íntimos, otros públicos, confesiones, cartas, interpelaciones que nos revelan no sólo a la gran prosista que fue, sino a la pensadora de alcance mundial, la adelantada a su tiempo, pero también la que vuelve a las raíces y a las grandes fuentes. Un libro inspirador no sólo para profesores, padres y estudiantes, sino también para quienes tienen que diseñar las políticas públicas en educación.

La musiquilla de las pobres esferas

Autor: Enrique Lihn

ELa Musiquilla de las pobres esferas es un libro fundamental en la obra de Enrique Lihn y en la poesía hispanoamericana contemporánea. La palabra poética es llevada aquí a un límite extremo de lucidez y autoconciencia críticas. El autor fue valiente al enfrentarse a todas las mixtificaciones de la historia de la poesía vigentes y a las de la ideología que en esa década hacía estragos en la intelectualidad latinoamericana.

Cuando todos se vayan

Autor: Jorge Teillier

El legado poético y vital que constituye la obra de Jorge Teillier es a la vez sencillo y profundo, y se resume en tres versos: «La poesía /es un respirar en paz / para que los demás respiren». Su visión y puesta en práctica de la palabra como redentora de lo vivido y atesorado —como una forma de resistencia ante el paso del tiempo— marcó a toda una generación y trascendió cualquier ismo.

Origen: Chile. 50 productos gastronómicos de las culturas y tierras chilenas.

Autores: Cristian Valenzuela, Pierre Aumond

Con el encuentro de la curiosidad culinaria de un francés y un chileno, comenzó la búsqueda de productos gastronómicos que tuvieran por origen las culturas y tierras chilenas.
50 fueron los elegidos, y de ellos surge una increíble variedad de texturas, sabores, colores e historias que invitan a recorrer el país a través de las páginas de este libro y descubrir las raíces de la gastronomía chilena: sus productos.

Hijo del Guaquillo

Autor: Américo Reyes Vera

En este volumen el poeta curicano Américo Reyes Vera ha seleccionado de entre toda su obra poética –iniciada en 1992 con la publicación de Los poemas plumaveral y seguida por ocho libros más a lo largo de tres décadas de creación– los poemas que, a su juicio, son los más representativos de su estilo y –por qué no decirlo– a los que guarda un especial cariño. Lo ha titulado con gran acierto Hijo del Guaiquillo.

El Bandido Neira

Autor: René León Echaiz

Esta amena y bien documentada novela histórica relata la vida del célebre bandolero José Miguel Neira, quien a fines de la época colonial asoló los partidos de Colchagua, Curicó y Maule. Luego, durante la guerra de Independencia chilena fue convencido por José Miguel Carrera, Manuel Rodríguez y el mismísimo José de San Martín de unirse al bando patriota, recibiendo el grado de coronel de milicias. Así, Neira empleó para la causa de la independencia la experiencia por años acumulada en sus antiguas ocupaciones de ovejero, arriero de sal y bandido salteador de caminos.

Diez años en Araucanía 1889-1899

Autor: Gustave Verniory

Documento histórico escrito en primera persona por Gustave Verniory, ingeniero belga que llevó el ferrocarril hasta La Araucanía. “En la agitada región aprendió a montar y a disparar, solucionó problemas de orden público, tomó mucho alcohol, se mezcló entre los mapuches y contó todo en este excepcional libro”, sintetiza el historiador Gonzalo Peralta.

Raíces en la Bruma

Autor: Raúl de Ramón

Raíces en la bruma es un poema épico que recorre los territorios, culturas y fuerzas que, a través de un choque frontal, sentaron las bases de nuestro espíritu nacional. Con su poesía, de Ramón se zambulle en el caldo primigenio donde nace aquella identidad común y evoca los elementos que le dieron forma, describiendo la vida, costumbres, paisajes y mitos de los pueblos originarios y su posterior enfrentamiento con los recién llegados españoles.

Los Galeses de Nueva Imperial

Autor: Ciro Calderón Watkins

En la segunda mitad del siglo diecinueve muchos galeses emigraron de su país por motivos económicos y también culturales porque sentían que sus costumbres se estaban perdiendo al ser reemplazadas imperiosamente por las inglesas. Para preservarlas, un grupo de galeses fue hasta la Patagonia en Argentina para formar una colonia en el valle del río Chubut donde lograron, en cierta forma, mantener sus tradiciones y estilo de vida.

La biblioteca del Conde Drácula

Autor: Carlos Lloró

“Durante varios años llevé conversaciones con ellos y siempre las grababa porque era muy interesante lo que ellos decían. De ahí fue surgiendo la idea del libro que se transforma en un homenaje a esas viejas películas de terror que nos hacían soñar con mundos distintos a la rutina de la realidad, conectando con lo desconocido y lo misterioso”, a lo que agregó. “un ejemplo es la portada que cuenta con una pintura, realizada por el artista Gabriel Bernal, que hace un guiño a esos afiches de películas como Frankenstein o Drácula”

Conversaciones con Sergio Meier

Autor: Carlos Lloró

La mayoría de las conversaciones que sostuvieron Carlos Lloró y el escritor Sergio Meier fueron grabadas entre 2008 y 2009. La idea original era reunir material para el prólogo del libro de Carlos Lloró Kounboum, no obstante, las conversaciones se fueron alargando, expandiéndose por temas, libros, conceptos y autores y en más de alguna ocasión sentimos y así también lo verbalizamos que estábamos, sin quererlo, componiendo otro libro, escribe Lloró.

El Lugar Donde Nadie Aplaude

Autor: Carlos Lloró

“Hay un lugar donde nadie aplaude, un lugar que parece hostil y severo, pero donde si pegas el oído contra la tierra, podrás escuchar el murmullo de una corriente subterránea en la que reconocerás tu verdadera voz. Esto es lo que Carlos Lloró en esencia nos transmite en el presente volumen, un compendio de reflexiones, manifiestos y epifanías que nos ofrecen un panorama bastante completo de la forma en que su autor descubrió este lugar carente de aplausos, donde tuvo a bien asentarse. Tal y como Lloró asevera, el lugar donde nadie aplaude es frío y deshabitado. Pero en él se producen, de cuando en cuando, apariciones milagrosas.”

La Araucanía: memorias inéditas de la Misión capuchina en Chile
(1848-1890).

Autor: P. Antonio de Reschio

Estas memorias escritas por el padre Antonio de Reschio compilan los testimonios de decenas de misioneros capuchinos italianos en la Araucanía luego de 52 años de trabajo.

Patagonia Salvaje. Memorias de la Expedición Magallánica Sueca
a Patagonia y Tierra del Fuego 1907-1909

Autor: Carl Skottsberg

Los viajes de un botánico y explorador pueden fácilmente ser la base de una buena historia, pero lograr luego narrarla de manera tan vivida, al punto de transportar al lector en tiempo y espacio, ese es un verdadero don. Y Carl Skottsberg, sin duda alguna, es dueño de ese don.

Mujeres viajeras de paso por Chile (1822-1915)

Autor (a,es): María Graham, Ida Pfeiffer, Annie Brassey, Florence Dixie, Marianne North, Annie S. Peck, Katherine Routledge. Compiladora: Oriette Sandoval C.

El propósito de este libro fue recabar lo que históricamente se ha
dicho acerca de la geografía que uno habita, por medio de las voces y la estela de
impresiones narrativas que fueron dejando a su paso las mujeres que, desde otras
latitudes, decidieron embarcarse en un tour du monde durante un periodo de casi un
siglo de navegación: de 1822 a 1915.

Nostalgia del futuro

Luís Marín y Carlos Valverde

Reseña no disponible

Mapuche Lengua y Cultura

Autores: Arturo Hernández S. – Nelly Ramos P.

Mapuche. Lengua y Cultura contiene más de mil vocablos con notas explicativas, correspondientes a palabras mapuche de uso habitual en diferentes áreas de la vida. Está organizado en unidades temáticas, lo que facilita su manejo y enriquece la mirada del usuario.

Caligrafía del insomnio

Autor: Cristian Rodríguez

Poesía intimista.
Despierto a las cuatro de la madrugada
Se reanuda la incomodidad de la espina
La debilidad de los brazos… (fragmento).

Los peumas de Andrés

Autor: Jorge Bravo Cuervo

Reseña del libro:Poesía que bordea la crónica descriptiva. Acuarelas. relatos desapasionados, pero implicados con lo descrito en un pueblo donde los floreros se trizan de improviso anunciando la muerte verdadera, o donde no pasa nada y solo queda jugar a la pelota, comer sandías o vencer en una carrera de triciclos. Es una poesía fotográfica e imperfecta que registra y recuerda que lo vivido, a veces coincide con lo deseado o soñado.

Ensamblajes al sur de la frontera

Autora: Gabriela Garcés Pérez

Siete cuentos, en ellos podemos leer, cómo a través de una polifonía de voces la narradora va realizando una radiografía precisa, tanto de los escenarios como de los diversos personajes. Se trata de narraciones muy bien contadas, sólidas, ágiles y que rápidamente los lectores y lectoras se identifican con ellas.
Si bien las narraciones se articulan en una geografía común: el sur de Chile o bien puede decirse, el sur del mundo, también lo hace desde una posición feminista identificable, que cruza magistralmente el contenido de los cuentos. (Max G. Sáez)

Los niños del 73

Paola Passing / Ximena Ceardi

Es un libro que recoge los testimonios de personas que vivieron el Golpe durante su infancia y que rescatan los recuerdos que tienen de esa experiencia traumática. Son relatos que muestran todas las emociones que un niño o niña puede sentir frente a algo que no comprende del todo, pero que conmociona todo a su alrededor. Entre los autores está el escritor Marcelo Simonetti y Esteban Valenzuela, actual ministro de Agricultura. El prólogo es de Marcelo Mellado. Las compiladoras son las periodistas Ximena Ceardi y Paola Passig. Bogavantes.

Un hombre y un nombre en mis sueños

Autora: Cecilia Oñate Jiménez

Es la ópera prima de la escritora, cuentista y periodista Cecilia Oñate, “Un hombre y un nombre en mis sueños” es una obra que traza el camino de su cosmogonía y fábula personal, en la medida en que tiende puentes hacia temas universales como el amor, la muerte, la vida, la iluminación espiritual, la realidad y lo fantástico, creando una novela fresca y atemporal para quienes sienten pasión por la aventura y por una auténtica curiosidad hacia la ciencia, la historia y el mito.

Norte claro, sur oscuro

Autora: Marcia Henríquez Bustamante

Cientos de frases desconectadas, salidas del puño de una niña diferente, hacen surgir la historia de una familia de clase media, formada al alero de una suma de desaciertos.
Decrépito Cárdenas, jefe de estación de ferrocarriles de Temuco, respetable patriarca de su prole, guardavías de la sincronicidad, aficionado a la fotografía, amante de los adelantos tecnológicos de su época, sabe muy bien hacia dónde dirigir la cámara para obtener una imagen digna de sus obsesiones.
Como si no hubiera alternativa, esa familia que él ni siquiera pretendía formar, le ayudará a tender un tupido velo sobre su conducta poco ortodoxa.
La Región de la Araucanía, el ir y venir incesante de los trenes, y sucesos que ocurren en gran parte del siglo XX, son el telón de fondo de esta historia. La masacre de Ránquil, las tragedias ferroviarias, el terremoto del ’60, los prejuicios raciales, la reforma agraria, atan y desatan los lazos entre los personajes.

Candy, Candy, Candy

Gonzalo Garay

Reseña no disponible

Regresos al modo de Gabriela

Juán Miguel Cancino

Reseña no disponible

Habilidades para el siglo XXI

Ignacio Garay y María Badilla

Reseña no disponible

Poemonitos. Cuaderno lúdico de poesía.

Damsi Figueroa Verdugo

Creada y escrita por Damsi Figueroa e ilustrada por Catalina Plaza, Poemonitos es una hermosa publicación destinada a la difusión y enseñanza de la poesía en la familia, en la escuela y en cualquier espacio de fomento a la lectura y la escritura creativa. Compartimos en este espacio los diversos materiales que componen esta publicación que ha contado con el apoyo de la Mesa Artística de la provincia del Bío Bío y el Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio..

div>

Flora y fauna nativa del Ñielol

Autora: Carolina Quijón Sáez

Reseña no disponible

Artesanía Mapuche

Francisca Jiménez

Reseña no disponible

Hansel y Gretel

Hermanos Grimm

Reseña no disponible

De Neftalí a Neruda

Fabiola Fratini y Alejandra Oviedo

Como lo dice su título, este libro nos muestra como el niño Neftalí Reyes se convirtió en Pablo Neruda. Su visión poética de la vida lo inspiró desde pequeño y lo llevó a registrar en su poesía su amor por las cosas animadas e inanimadas que lo rodeaban. Un recorrido desde su infancia en el sur de Chile rodeado de trenes y de la lluvia, hasta el poeta de la boina, amante del caldillo de congrio y las casas junto al mar. Un libro de acercar a los niños a la figura y obra de nuestro Premio Nobel.

Sofía y los dos reinos

Sigisfredo Segundo

Reseña no disponible

Guía para la enseñanza del lenguaje en la primera infancia

María Soto, María Muñoz y Jorge Osorio

Reseña no disponible

La capo-tortuga y la liebre fanfarrona

Gabriel Echeverría

Reseña no disponible

Henry Monstruito, más de 100 palabras Español/ Inglés

Reseña no disponible

Los animales

Kinderpedia

Reseña no disponible

Cuentos para promover la vida saludable

Ediciones UCSC

Reseña no disponible

¡Shh…! me hice piss

Mercedes Pérez Sabbi

Reseña no disponible

La bella princesa

Reseña no disponible

La Cerillera

Hans Cristian Andersen

Reseña no disponible