Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility libro Wirrar Pu Trabajadoras Ka Trabajadores Sociales Mapuche Wallmapu Mu: El grito de trabajadoras ytrabajadores sociales mapuche desde nuestro mundo-territorio – Ediciones – UCT

Interculturalidad y trabajo social: Ediciones UCT publica libro de profesionales mapuche que invita a repensar la disciplina

Los protagonistas de la jornada destacaron la apertura al diálogo y la posibilidad de construir una escritura colectiva fuera de los moldes académicos convencionales.

Con una invitación a replantear la profesión desde los territorios y saberes originarios, se realizó en la Universidad Católica de Temuco, la presentación del libro Wirrar Pu Trabajadoras Ka Trabajadores Sociales Mapuche Wallmapu Mu: El grito de trabajadoras ytrabajadores sociales mapuche desde nuestro mundo-territorio, una obra que reúne experiencias, – conocimientos y reflexiones de once trabajadoras y – trabajadores sociales mapuche en torno al ejercicio profesional.
El evento, que se llevó a cabo en el Auditorio H2 del Campus San Francisco, fue organizado por el Departamento de Trabajo Social, la Cátedra Fray Bartolomé Las Casas y Ediciones UCT, contó con la participación de destacadas figuras del ámbito académico y público, como la Dra. Cecilia Aguayo, docente de la Pontificia Universidad Católica; Genoveva Reuca, directora del Departamento de Interculturalidad de la Municipalidad de Puerto Saavedra; Luz Huenchucoy, docente del Departamento de Trabajo Social y. estudiantes de la carrera de Trabajo Social de la UCT.
En el transcurso de la actividad, el trabajador social, candidato a doctor en Estudios Interculturales UCT, editor y compilador del libro valoró el respaldo de la editorial, destacando los tiempos en que se fue dando la revisión y la flexibilidad en el proceso de trabajo conjunto. “Agradecemos por acoger la propuesta, por abrirse al diálogo, por acoger la sugerencia y porque permite pensar que sí hay posibilidades de generar otro tipo de. escritura cuando las cosas son conversadas, más allá de los formatos tradicionales”, señaló.
Entre los autores y autoras de la publicación se encuentran los académicos, investigadores y trabajadores sociales Alicia Rain Rain, Ximena Mercado Catriñir, Margarita Calfio Montalva, Domingo Namuncura Serrano, Andrés Cuyul Soto, Pablo Millalén Lepin, Hilda Llanquinao Trabol, Luz Huenchucoy Millao, Yolanda Nahuelcheo Saldaña, Andrés Cuyul Soto, Claudia Novoa Cayupán y Jonathan Antilao Coilla.
Asimismo, la Coordinadora de Ediciones UCT, Claudia Campos, destacó el valor del trabajo colaborativo detrás de la obra y el rol de la editorial universitaria en su difusión. “Es un honor visibilizar el trabajo de la academia y materializarlo en un libro que reúne un trabajo acucioso del Editor Exequiel Antilao y nuestra editorial, la Cátedra Fray Bartolomé de Las Casas y el Departamento de Trabajo Social”, expresó, resaltando el compromiso. institucional con la circulación del conocimiento generado desde los territorios.
El libro, editado por Ediciones UCT, se proyecta como una herramienta de transformación académica, política y cultural, ofreciendo una mirada situada que enriquece la formación en Trabajo Social y aporta al proceso de descolonización del pensamiento en contextos interculturales.

Revisa más imágenes del evento haciendo click en el álbum