El filósofo senegalés Souleymane Bachir, profesor emérito de la Universidad de Columbia, es un referente intelectual en los debates sobre universalismo e identitarismo. Su obra reciente, De langue à langue. L’hospitalité de la traduction, ha sido traducida al español por Gertrudis Payàs, y publicada por Ediciones UCT y Editorial Bonilla Artigas (México), con apoyo del Fondo de Libro y la Lectura 2023 y el auspicio de Ediciones UCT. En ella, ofrece una reflexión sobre la traducción y su capacidad de crear relaciones de equivalencia y reciprocidad.
Acerca del libro
¿Puede realmente la traducción ser un obstáculo para la dominación y convertirse, al contrario, en herramienta de reciprocidad?
Para responder a esta pregunta, que es también una proyección, la obra se construye sobre una serie de cinco escenas en las que la traducción opera en el sentido de una ética del reconocimiento. Sobre el telón de fondo de las asimetrías producidas por el colonialismo, sea en África, Europa o América, y en un diálogo con la antropología, la teología y los estudios sobre arte y literatura, Bachir introduce y desentraña así una selección de traducciones o sucesos de mediación históricos o de ficción, del presente y del pasado, entre oralidad, escritura, lenguaje visual y ob- jetos en tránsito. De langue à langue. L’hospitalité de la traduction es una celebración de la traducción como “la lengua de las lenguas”, por la que se revela su pluralidad.