Blanca Villalobos dictando la charla

Fortalecer la creación y la autoría: charla sobre derechos de autor.

La actividad, organizada por nuestro sello universitario, fue dirigida por Blanca Villalobos, directora de Innovación y Transferencia Tecnológica (DIRITT), en el marco del proyecto Capacitaciones para editoriales regionales.

Fortalecer la creación y la autoría: charla sobre derechos de autor reunió a editora/es y escritora/es en Biblioteca UCT

Dicha instancia se enmarca en el proyecto impulsado por la Asociación Gremial de Editores Autónomos y Universitarios del Sur de Chile, de la cual Ediciones UCT forma parte, con financiamiento del Fondo del Libro y la Lectura 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. El programa busca promover la profesionalización del sector editorial regional, fortaleciendo la circulación del conocimiento y las buenas prácticas entre las editoriales universitarias e independientes.

Durante la exposición, Gonzalo Muñoz,  de Ediciones Nueve Noventa, quien acompañó a la directora de la DIRITT, destacó la importancia de que las autoras y autores regionales conozcan y ejerzan activamente sus derechos.

Si bien la legislación chilena protege los derechos de los autores por el solo hecho de la creación de la obra, es importante que inscriban su trabajo en el Departamento de Derechos Intelectuales del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. Lo segundo, y que a mi juicio es fundamental, es que conozcan la ley de propiedad intelectual (Ley 17.336). Es precisamente el desconocimiento de cuáles son sus alcances lo que genera abusos y malos entendidos”, señaló el editor. 

Por su parte, Villalobos enfatizó que, en el caso de las editoriales universitarias o independientes, resulta clave establecer acuerdos claros entre autores y editores desde el inicio del proceso.

“La redacción de un contrato entre autor y editor, más que su posterior uso como herramienta para una defensa legal, es una excelente manera de explicitar las condiciones y derechos que ambas partes acuerdan”, explicó.

Finalmente, Muñoz abordó los desafíos que enfrentan las personas creadoras en la difusión de sus obras, especialmente cuando circulan en ferias, actividades culturales o plataformas digitales. “Una vez que una obra se publica, es poco lo que se puede hacer para evitar usos indebidos. Más allá de la defensa caso a caso, lo que se necesita es un mayor respeto y conocimiento de la ley y del uso que se puede dar a las obras protegidas”, subrayó.

La charla fue valorada por la audiencia como un espacio de actualización y reflexión en torno a los desafíos legales y éticos del ecosistema editorial. Desde Ediciones UCT destacaron la relevancia de generar instancias formativas que fortalezcan el trabajo colectivo de los sellos regionales y la profesionalización del sector en el sur de Chile.

 

Por: Mabel Poblete, periodista.